Kañiwa, sus propiedades lo hace un importante suplemento alimenticio

kañiwa

La Kañiwa se conoce también como kañahua o canihua y su nombre científico es Chenopodium pallidicaule. Esta es una semilla que se cultiva en Perú y Bolivia. Se producen más al norte del Lago Titicaca así como también en Ancash, Ayacucho, Huancavelica y Arequipa.

Por otro lado, crece en zonas de entre 3.500 y 4.100 metro de altura sobre el nivel del mar. Posee un sabor agradable muy parecido a la nuez y tiene un color que varía de tonos marrón a negro.

Beneficios de la kañiwa

La kañiwa es rica en aminoácidos de alta calidad. También contiene proteínas, minerales y vitaminas sobre todo del grupo B y E. Conozcamos otros beneficios de este rico alimento:

  • Favorecen una buena digestión

Tiene un alto contenido de fibra soluble por lo que es eficaz para combatir el estreñimiento. De igual manera produce un efecto saciante y lo hace ideal en las dietas de adelgazamiento.

  • Alto nivel nutricional

Contiene calcio, zinc, proteínas, magnesio, fósforo, riboflavina, omega 6 y 9, aminoácidos azufrados y vitaminas del grupo E y B. Una porción de kañiwa aporta 60% del hierro recomendado al día.

  • Posee antioxidantes

Ayuda a combatir los radicales libres protegiendo las células de los efectos dañinos.

  • Regula el nivel del colesterol

Ayuda a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Con esto se evita el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y presión arterial.

  • No posee gluten

Es perfecta para personas con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.

Preparación

Se lava y se cocina a fuego lento. Por cada puñado de kañiwa se añaden dos tazas de agua. Se cocinan por alrededor de 20 minutos y luego las tostamos durante 15 a 20 minutos en un sartén. Al finalizar se pueden comer directamente o agregarlas a la ensalada, al pan casero, la sopa, etc.

Si te gustó este artículo no olvides compartirlo en tus redes favoritas!

Agroecólogo de profesión, analista SEO por convicción, redactor por motivación y científico de corazón. Eterno estudiante de ciencias naturales, tecnologías, marketing 2.0 y economía. "No busquemos el éxito, persigamos la excelencia y el éxito nos perseguirá a nosotros"