Facebook Instagram Twitter
  • BIENESTAR
    • CUIDADO PERSONAL
    • DENTAL
    • EJERCICIO FÍSICO
    • ESTILO DE VIDA
    • EJERCICIO FÍSICO
  • NUTRICIÓN
    • RECETAS SALUDABLES
  • PSICOLOGÍA
    • SEXUALIDAD
  • MATERNIDAD
    • CUIDADOS DEL BEBÉ
    • EMBARAZO
    • LACTANCIA
    • SER PADRES
  • ENFERMEDADES
    • MEDICAMENTOS
    • MEDICINA NATURAL
    • PREVENCIÓN
    • PROCEDIMIENTOS
Buscar
Registro
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Sanidad.es Sanidad.es
  • BIENESTAR
    • TodoCUIDADO PERSONALDENTALEJERCICIO FÍSICOESTILO DE VIDA
      Cómo quitar granos del rostro rápido
      CUIDADO PERSONAL

      Despídete del acné: tratamiento rápido y eficaz con URGO Filmogel Spots

      qué tipo de flacidez facial se puede tratar con inductores de colágeno
      BIENESTAR

      ¿Tienes flacidez en el rostro? Así puedes tratarla sin cirugía con…

      recomendaciones para iniciar ortodoncia invisible
      DENTAL

      Recomendaciones para iniciar ortodoncia invisible en niños y adultos

      Riesgos de comprar ortodoncia invisible online en Tenerife
      DENTAL

      Ortodoncia invisible por Internet: la moda que puede arruinar tu sonrisa

    • EJERCICIO FÍSICO
      • beneficios de la suplementación para la salud de un deportista
        EJERCICIO FÍSICO

        ¿Vale la pena suplementarse si haces deporte? Esto dice la ciencia

        Cuáles son los beneficios del ejercicio físico para los adultos mayores
        EJERCICIO FÍSICO

        Los beneficios del gimnasio para mayores: energía, salud y vida social

        por qué es importante usar un sujetador deportivo
        EJERCICIO FÍSICO

        Sujetadores deportivos: la prenda clave que tu salud mamaria necesita, incluso…

        Cómo una clínica deportiva mejora tu rendimiento físico
        EJERCICIO FÍSICO

        5 beneficios de acudir a una clínica deportiva

        cómo evitar recaídas tras una lesión deportiva
        EJERCICIO FÍSICO

        ¿Te lesionaste y temes recaer? La guía definitiva para evitarlo y…

  • NUTRICIÓN
    • TodoRECETAS SALUDABLES
      beneficios de la suplementación para la salud de un deportista
      EJERCICIO FÍSICO

      ¿Vale la pena suplementarse si haces deporte? Esto dice la ciencia

      Cuáles son los beneficios de la ensalada fresca
      NUTRICIÓN

      ¿Cuáles son los beneficios de la ensalada fresca? Descubre todo lo…

      Cómo un nutricionista puede ayudarte a superar la obesidad
      NUTRICIÓN

      Cómo un nutricionista puede ayudarte a superar la obesidad con un…

      Qué debe comer una persona que recibe radioterapia
      NUTRICIÓN

      Lo que nadie te explicó sobre comer durante la radioterapia (y…

  • PSICOLOGÍA
    • TodoSEXUALIDAD
      cómo saber si necesito ayuda psicológica
      PSICOLOGÍA

      ¿Sientes que necesitas ayuda pero no sabes por dónde empezar? Psicofor…

      Es seguro el tratamiento de alargamiento del pene
      SEXUALIDAD

      Alargamiento del pene: qué puedes esperar, qué dice la ciencia y…

      Cuándo es el momento ideal para iniciar terapia de pareja
      SEXUALIDAD

      ¿Lo dejamos o lo hablamos? Cuándo y por qué empezar terapia…

      principales Fobias sociales y de relaciones
      PSICOLOGÍA

      Principales fobias sociales y de relaciones: síntomas, tipos y tratamiento psicológico…

  • MATERNIDAD
    • TodoCUIDADOS DEL BEBÉEMBARAZOLACTANCIASER PADRES
      ropa favorecedora tras el embarazo
      MATERNIDAD

      Cómo vestirte tras el embarazo para sentirte cómoda, guapa y tú…

      Cómo identificar la tortícolis congénita en bebés
      SER PADRES

      Detección temprana de tortícolis congénita: señales y tratamientos manuales accesibles

      requisitos para donar óvulos en España
      MATERNIDAD

      Requisitos médicos y psicológicos para donar óvulos en España (2025): guía…

      Inteligencia Artificial en reproducción asistida
      EMBARAZO

      IA en reproducción asistida: cómo la inteligencia artificial está transformando la…

  • ENFERMEDADES
    • TodoMEDICAMENTOSMEDICINA NATURALPREVENCIÓNPROCEDIMIENTOS
      cuánto tiempo puede durar una lesión en la rodilla
      PROCEDIMIENTOS

      ¿Cuánto tiempo puede durar una lesión en la rodilla? Guía completa…

      Beneficios de los inductores de colágeno en la piel
      PROCEDIMIENTOS

      Rejuvenecer desde dentro: cómo los inductores de colágeno activan la piel…

      Clínica de rinoplastia ultrasónica en Málaga
      PROCEDIMIENTOS

      La mejor clínica de rinoplastia ultrasónica en Málaga: descubre Rebel Noses

      riesgos de abandonar la fisioterapia
      PREVENCIÓN

      ¿Merece la pena dejar la fisioterapia por una “alternativa”? Te explicamos…

Facebook Instagram Twitter
Sanidad.es Sanidad.es | El portal de salud de España
Sanidad
Inicio ENFERMEDADES Señales que te indican que debes ir al neurólogo (y por qué...
  • ENFERMEDADES

Señales que te indican que debes ir al neurólogo (y por qué no debes ignorarlas)

Cuándo es necesario visitar al neurólogo 2
Consultar al neurólogo a tiempo permite detectar y tratar eficazmente posibles problemas neurológicos.

La mera mención de las palabras “problemas neurológicos” produce en la mayoría de las personas un escalofrío inmediato. Y no es para menos. El cerebro, junto con el resto del sistema nervioso, es el gran regidor de nuestro cuerpo. Todo lo que somos (nuestras emociones, nuestros movimientos, nuestras palabras y hasta nuestro propio ser) se orquesta desde ese prodigioso órgano.

Ahora bien, no todo lo que parece grave, lo es realmente, y aquí estoy para que, sin miedo pero con respeto, sepamos cómo movernos cuando sospechamos de estos problemas.

En la clínica CNA Clínica de Neurología, se han especializado en tratar estas situaciones con la cercanía que merecen. No hay nada más importante que brindar a las personas la información que necesitan, de forma comprensible, directa y sin rodeos. Porque, créanme, conocer cuándo es necesario visitar al neurólogo no solo es útil, sino que puede marcar la diferencia entre resolver algo a tiempo o arrastrarlo innecesariamente.

Por eso, hoy me propongo guiarles como si estuvieran sentados en mi sala, tomando un cafetito mientras les explico paso a paso las señales para ir al neurólogo, lo que suele hacerse en la primera visita al neurólogo, las enfermedades del sistema nervioso más frecuentes y, sobre todo, cuándo estamos frente a una verdadera urgencia que no admite demora.

¿Cuándo es necesario visitar al neurólogo?

Desafortunadamente, existen muchísimas situaciones, desde personas que consultan demasiado tarde, otras que acuden demasiado pronto sin motivo claro, y otras tantas que, por miedo o desconocimiento, ni siquiera saben que deben buscar un especialista. Pero vamos a aclararlo de una vez:

Señales de alerta temprana

Cuando hablamos de síntomas que trata un neurólogo, me refiero a manifestaciones muy concretas, que nos indican que algo en el sistema nervioso (ese circuito maravilloso y complejo) no va del todo bien. Aquí les dejo una lista clara de las señales para ir al neurólogo:

  • Dolores de cabeza persistentes, inusuales o que han cambiado de patrón
  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en alguna parte del cuerpo
  • Dificultad para hablar o entender a otros
  • Alteraciones repentinas de la visión (visión doble, pérdida de campo visual)
  • Temblores o movimientos involuntarios
  • Convulsiones, aunque solo haya ocurrido una
  • Mareos, vértigos o inestabilidad al caminar
  • Cambios en la memoria, la concentración o el comportamiento.

En estas situaciones, más vale consultar y que no sea nada, que dejar pasar una alerta real. No está de más recordarlo.

Síntomas físicos y cognitivos

A veces, los síntomas no se presentan como una película de terror, sino más bien como pequeñas anomalías que pasan desapercibidas o se atribuyen al estrés, la edad o incluso al cansancio. Por eso, vale la pena que recuerden que, aunque no todos estos síntomas escondan una enfermedad del sistema nervioso, sí ameritan al menos una evaluación inicial.

Las consultas más habituales en neurología suelen estar relacionadas con:

SíntomaPosible explicación inicial¿Es motivo de consulta?
Dolor de cabezaEstrés, migraña, tensiónSí, si es persistente o cambia de forma brusca
Pérdida de fuerzaPinzamiento, daño nerviosoSiempre
TembloresAnsiedad, parkinsonismoSí, siempre es evaluable
Pérdida de memoriaEdad, falta de descansoConsultar si es progresiva o afecta la vida diaria

Como ven, no se trata de ir corriendo al neurólogo cada vez que sentimos un hormigueo, pero tampoco de ignorar síntomas claros. Aquí la clave es saber distinguir. Y para eso estamos.

¿Qué te hacen en la primera consulta de neurología?

Qué te hacen en la primera consulta de neurología
Los estudios neurológicos son esenciales para diagnosticar trastornos del cerebro y el sistema nervioso.

Aquí viene uno de los puntos que, les confieso, más preocupan a las personas antes de dar el paso de acudir a su primera visita al neurólogo. Muchos preguntan: “¿Me van a hacer pruebas dolorosas?, ¿me van a dejar ingresado?”. Afortunadamente, la respuesta es: “No, no van a sacarte el cerebro para estudiarlo. Te lo aseguro”.

Evaluación inicial: entrevista y exploración física

La primera visita al neurólogo se parece más a una conversación profunda que a otra cosa. Lo primero que hacemos es escucharte con atención, porque tu historia, tus síntomas y tu experiencia son el 80% del diagnóstico.

  • Recogen antecedentes médicos y familiares.
  • Describen y analizan detalladamente cada síntoma.
  • Preguntan sobre la evolución: ¿apareció de repente?, ¿va en aumento?, ¿ocurre en ciertos momentos?

Después pasamos a la exploración neurológica propiamente dicha. Esta incluye pruebas muy sencillas y, le aseguro, indoloras:

  • Se valora la fuerza, reflejos y sensibilidad
  • Se comprueba la coordinación y el equilibrio
  • Se observa cómo se mueven los ojos y cómo camina.

Todo esto proporciona pistas claras para descartar o sospechar de alguna de las múltiples enfermedades del sistema nervioso.

Pruebas comunes que pueden solicitarte

Si es necesario, y solo si lo es, se plantearan alguna de estas pruebas complementarias:

  • Resonancia Magnética (RM) o Tomografía Axial Computarizada (TAC)
  • Electroencefalograma (EEG)
  • Electromiograma (EMG) para evaluar nervios y músculos
  • Analíticas específicas.

Y por favor, quiero que se queden con esto: ninguna de estas pruebas se realiza “porque sí”, todas tienen una justificación clínica. Pero cuando se hace, es para acercarse al diagnóstico correcto y ofrecerles tranquilidad.

Qué esperar después de la primera visita

Una vez terminada la consulta, pueden suceder varias cosas:

  • Que se descarte cualquier problema relevante y solo hagamos un seguimiento
  • Que requieran realizar alguna prueba adicional
  • Que se un tratamiento o derivemos a otro especialista.

Pero en todo caso, no quedarán sin respuesta. Y sobre todo, habrán dado un paso clave, porque recuerden: Cuando las dudas pesan más que las certezas, es mejor resolverlas.

¿Cuáles son los trastornos neurológicos más comunes?

La neurología aborda un conjunto amplio de condiciones, algunas muy frecuentes y otras menos conocidas pero igualmente importantes. Este apartado no es para alarmar, sino para ilustrar. Conocer las enfermedades del sistema nervioso más comunes ayuda a comprender mejor la importancia de buscar atención especializada a tiempo.

Trastornos del movimiento

Los trastornos del movimiento son uno de los motivos más frecuentes de consulta. Aquí encontramos, por ejemplo:

  • Enfermedad de Parkinson: caracteriza por temblores, rigidez, lentitud de movimientos y alteraciones de la marcha
  • Temblor esencial: que a menudo confundimos con Parkinson, pero que tiene características distintas
  • Distonías: contracciones musculares involuntarias que producen posturas anómalas.

Estas patologías no solo afectan la movilidad, sino la calidad de vida y, en ocasiones, la seguridad de quien las padece. 

Enfermedades cognitivas y del comportamiento

La memoria y las capacidades cognitivas son las guardianas de nuestra identidad. Por eso, su deterioro genera una angustia comprensible.

  • Deterioro cognitivo leve: no siempre evoluciona, pero conviene valorarlo.
  • Enfermedad de Alzheimer: una de las formas más conocidas de demencia.
  • Otras demencias: como la vascular o la frontotemporal.

El diagnóstico precoz en estas patologías es fundamental. Aquí, detectar temprano las señales para ir al neurólogo, como olvidos frecuentes o dificultad para realizar tareas habituales, es la clave para intervenir a tiempo.

Trastornos neuromusculares y cefaleas

No todo es movimiento o memoria. También nos encontramos con enfermedades que afectan a los nervios periféricos y los músculos:

  • Neuropatías periféricas: debilidad, pérdida de sensibilidad, hormigueos
  • Miopatías: enfermedades musculares que cursan con debilidad
  • Cefaleas: las migrañas y otros tipos de dolor de cabeza, cuando son persistentes o incapacitantes, siempre deben ser valoradas.

Les insisto, estos síntomas no deben banalizarse. Acudir a consulta permite identificar causas y tratar correctamente. Además, en centros como la CNA Clínica de Neurología, que es un centro interdisciplinar e integral en neurociencias de ámbito nacional, la valoración no se limita a lo neurológico. Ellos abordan también la dimensión neuroquirúrgica y psiquiátrica, permitiendo una visión completa cuando es necesario.

¿Cuáles son las urgencias neurológicas?

infografía cuándo consultar al neurólogo
¿Cuándo es necesario visitar al neurólogo? Aprende a reconocer los síntomas neurológicos que deben ser valorados sin demora.

Aquí no puedo evitar ser un poco más insistente, porque cuando hablamos de urgencias, el tiempo literalmente es oro. Si alguna vez se ha preguntado ¿cuándo es necesario visitar al neurólogo?, todo lo que aparece en este apartado la respuesta es: “ya”.

Síntomas de ictus o accidente cerebrovascular

De todas las urgencias, el ictus o accidente cerebrovascular es la más temida y la más conocida. Sepamos reconocerlo:

SíntomaAlerta inmediata
Debilidad o parálisis repentina en cara, brazo o pierna (especialmente de un lado)Alta
Dificultad súbita para hablar o entenderAlta
Pérdida súbita de visión, vértigo intenso o desequilibrioAlta
Dolor de cabeza muy intenso y de inicio bruscoAlta

Cualquier combinación de estos síntomas requiere acudir de inmediato a urgencias, no a consulta programada. Esto no es negociable.

Convulsiones y pérdida de conciencia

Tanto las convulsiones como los desmayos repentinos son motivo de consulta urgente, incluso si solo ocurren una vez. En ocasiones, una convulsión aislada puede ser la manifestación inicial de una epilepsia o de otro problema neurológico subyacente.

No menospreciemos tampoco las pérdidas de conciencia sin causa aparente. Aunque muchas veces pueden ser benignas (como las síncopes vasovagales), es imprescindible descartarlas como primera manifestación de otras enfermedades del sistema nervioso.

Otras situaciones urgentes

  • Pérdida aguda de fuerza o sensibilidad
  • Alteraciones bruscas de la marcha o del equilibrio.
  • Aparición súbita de confusión, agitación o comportamientos extraños sin causa clara.

Estas son situaciones que no permiten esperar a la siguiente semana. Y si algo debe quedarle grabado tras leer este artículo es que, ante la duda, conviene consultar.

La verdad es que entender cuándo es necesario visitar al neurólogo es una responsabilidad personal ante cualquier señal que indique que algo no marcha bien en nuestro sistema nervioso. No hace falta esperar a que los síntomas sean incapacitantes para consultar; a veces, las pequeñas pistas son las que nos permiten actuar a tiempo y evitar complicaciones mayores.

Centros especializados como CNA Clínica de Neurología, que ofrecen un enfoque integral en neurología, neurocirugía y psiquiatría, son un recurso valiosísimo para recibir una atención completa y ajustada a cada caso. Porque si algo he intentado transmitirles, es que enfrentarse a estas situaciones con información y sin miedo es siempre el primer paso hacia un diagnóstico acertado y un tratamiento adecuado.

Referencias bibliográficas: 

  • Mayo Clinic. (s.f.). Neurología – Análisis y procedimientos. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/departments-centers/neurology/sections/tests-procedures/orc-20419431
    • Explicación de la primera consulta neurológica, pruebas y procedimientos habituales.
  • MedlinePlus. (s.f.). Examen neurológico: Prueba de laboratorio. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/examen-neurologico
    • Exploración neurológica inicial y su importancia en el diagnóstico.
  • Manual MSD. (s.f.). Exploración neurológica. Recuperado de https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/enfermedades-cerebrales-medulares-y-nerviosas/diagnóstico-de-los-trastornos-cerebrales-medulares-y-nerviosos/exploración-neurológica
    • Descripción detallada de las pruebas físicas neurológicas.
  • Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS). (s.f.). Pruebas y procedimientos de diagnóstico neurológico. Recuperado de https://espanol.ninds.nih.gov
    • Clasificación y finalidad de pruebas complementarias: TAC, RM, EEG, EMG.
  • Hospital Cruz Roja Córdoba. (2022). ¿Cuándo acudir a Urgencias Neurológicas?. Recuperado de https://hospitalcruzrojacordoba.es/neurologo-cordoba-neurologia/cuando-acudir-a-urgencias-neurologicas
    • Señales de urgencia neurológica como ictus, convulsiones o pérdida de consciencia.
  • SciELO México. (2016). Exploración neurológica básica para el médico general. Revista de Medicina Interna de México, 32(5), 542-550. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0026-17422016000500042&script=sci_arttext
    • Exploración neurológica simplificada para médicos generales y valoración de síntomas iniciales
  • Mayo Clinic. (s.f.). Ictus (accidente cerebrovascular). Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/stroke/symptoms-causes/syc-20350113
    • Detección temprana de ictus, síntomas típicos y cuándo acudir a urgencias.
Comparte
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
    Kelvin Keen Goyo Soto

    Artículos relacionadosMás del autor

    tratamiento integral fibrosis quística importancia
    ENFERMEDADES

    Tratamiento integral fibrosis quística importancia: claves de un cambio histórico en salud

    Cómo saber qué tipo de hemorroide tengo
    ENFERMEDADES

    Hemorroides: cómo distinguirlas, tratarlas y prevenirlas sin tabúes

    Problemas de psicomotricidad
    ENFERMEDADES

    Problemas de psicomotricidad: ¿Por qué afectan al movimiento y cómo tratarlos?

    Últimos artículos

    Cómo quitar granos del rostro rápido

    Despídete del acné: tratamiento rápido y eficaz con URGO Filmogel Spots

    CUIDADO PERSONAL
    cuánto tiempo puede durar una lesión en la rodilla

    ¿Cuánto tiempo puede durar una lesión en la rodilla? Guía completa para entender tu recuperación

    qué tipo de flacidez facial se puede tratar con inductores de colágeno

    ¿Tienes flacidez en el rostro? Así puedes tratarla sin cirugía con inductores de colágeno

    Beneficios de los inductores de colágeno en la piel

    Rejuvenecer desde dentro: cómo los inductores de colágeno activan la piel de forma natural

    Clínica de rinoplastia ultrasónica en Málaga

    La mejor clínica de rinoplastia ultrasónica en Málaga: descubre Rebel Noses

    Categorías

    Alimentación alimenta tu salud Alimentos Ansiedad Ayuda beneficios bienestar Cancer Cerebro comida consejos Cuerpo cuidado cuidado personal Cuidados cuidados del cuerpo curiosidades dieta Dolor ejercicios Embarazo enfermedad enfermedades estrés hombres Mujer Mujeres Niños nutrición personas piel prevención recetas saludables Recomendaciones Riesgo salud saludable Salud Mental sanidad Sexo síntomas tratamiento utilidad vida vida sana

    Sanidad.es
    SOBRE NOSOTROS
    Sanidad.es es el portal donde podrás conseguir todo lo que necesites saber de salud y bienestar.
    SÍGUENOS
    Facebook Instagram Twitter
    © SANIDAD.ES - ¡El portal de salud de España!
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    • Administrar opciones
    • Gestionar los servicios
    • Gestionar {vendor_count} proveedores
    • Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    • {title}
    • {title}
    • {title}