
La empresa valenciana Additium 3D está transformando la atención sanitaria con soluciones de impresión 3D para el sector médico. Desde su sede en la Comunidad Valenciana, colabora con hospitales públicos y privados para diseñar y fabricar dispositivos adaptados a las necesidades reales de cada paciente y entorno clínico.
Su enfoque va más allá de vender impresoras: ofrecen un servicio técnico integral, con diseño, fabricación y entrega bajo demanda, todo producido internamente y sin intermediarios. Esto permite reducir tiempos y costes, además de garantizar una alta trazabilidad.
“No vendemos máquinas. Diseñamos y fabricamos soluciones reales, codo con codo con los profesionales sanitarios”, explican desde la empresa.
Casos reales en sanidad
Uno de sus proyectos más destacados ha sido el desarrollo de un soporte para catéteres en tratamientos de diálisis, diseñado para evitar el contacto directo con la piel. El resultado: mayor comodidad, menos infecciones y rutinas más seguras para el personal médico. Un pequeño dispositivo con un gran impacto en la calidad asistencial.
También han aplicado suimpresión 3D a la ortopedia personalizada, como demuestra el caso de Pablo, un joven con una enfermedad neuromuscular. Necesitaba un soporte craneal para su silla mecanizada, ya que el respaldo no ofrecía la sujeción necesaria. El equipo de Additium 3D escaneó su postura y creó un soporte a medida mediante impresión SLS (Selective Laser Sintering) en Nylon 12.
“Pues muy cómodo y seguro. Y gracias a Additium 3D, súper bien”, cuenta Pablo tras usar la nueva pieza que le ha devuelto seguridad y autonomía.
Más allá del prototipo: tecnología al servicio de las personas
Los dispositivos de Additium 3D demuestran que la impresión 3D no es solo prototipado rápido, sino una herramienta transformadora cuando se aplica desde la escucha activa, el conocimiento técnico y el foco en la persona.
Sus soluciones, diseñadas desde cero para entornos concretos como quirófanos, consultas o domicilios, permiten reducir la dependencia de fabricantes externos, optimizando tiempos y presupuestos sin perder precisión.
Actualmente colaboran con distintos hospitales y clínicas en la Comunidad Valenciana y otras regiones de España, desarrollando piezas funcionales para áreas como cirugía, rehabilitación y medicina interna.
Un proyecto con alma valenciana
Additium 3D forma parte del ecosistema emprendedor valenciano, con presencia en programas como Lanzadera y colaboración con entidades como la Universitat Politècnica de València. Gracias a este entorno, han crecido como un actor clave en la aplicación de tecnologías avanzadas al sector salud.
“Queremos demostrar que la innovación hecha en Valencia puede competir al más alto nivel, generando impacto real en sectores esenciales como la sanidad”, afirman desde la compañía.
Con una producción local, flexible y enfocada al detalle, Additium 3D se consolida como un referente nacional en la fabricación de soluciones médicas personalizadas mediante impresión 3D. Una innovación nacida en Valencia, pensada para mejorar vidas.
Referencias consultadas:
- Additium 3D. (2025). Soluciones médicas personalizadas mediante impresión 3D. https://additium3d.com/es_es
































