Comunicación en la pareja, reproches o gritos esto te interesa

Comunicación en la pareja

La comunicación en la pareja depende de ciertos factores importantes que podrán asegurar el bienestar de ambas partes. Conozcamos algunas de ellas:

La comunicación en la pareja debe depender de:

  • Debes escuchar para entender lo que te dice.

No solo escuches para poder conseguir material que te permita planificar tus respuestas. Debes escuchar activamente, con atención a lo qué dice, a cómo lo dice antes de que des una respuesta que pueda mejorar la situación de la discusión.

  • Cálmate y exprésate de forma tranquila

De esta manera tu pareja se mostrará más dispuesta a escucharte y buscaran una solución juntos.

  • Ten un lenguaje corporal más relajado

Toma una postura más cómoda que refleje la disposición a escuchar y atender lo que la otra parte quiere decirnos. Si tu lenguaje corporal se torna agresivo o enfadado no podrán llegar a ningún acuerdo porque la otra parte se pondrá a la defensiva.

  • Utiliza los mismos apelativos afectuosos

Las discusiones entre las parejas es algo normal por lo que por discutir no significa que haya menos amor. Hablar calmadamente ayuda a relajar el ambiente y disminuir la tensión de ambos.

  • Exprésale tus sentimientos

En muchas ocasiones podemos herir los sentimientos de la otra persona sin darnos cuenta. Por ello debemos expresar nuestros sentimientos a nuestra pareja de manera que sepa cómo nos sentimos o nos hemos sentido.

  • Mente y comunicación enfocada hacia lo positivo

Es la mejor manera de poder llegar a un acuerdo. La comunicación debe centrarse en llegar a la solución del problema de lo contrario la discusión tendrá una segunda parte aún peor.

  • No reproches nada

Por lo general en estas discusiones las dos partes están nerviosas y con mucha tensión. Es por eso que no son aconsejables los reproches porque pueden molestar aún más y suelen empeorar la situación.

  • No culpes al otro sin asumir tu propia culpa

Lo mejor es preguntarnos qué hemos hecho mal y esperar que el otro haga lo mismo. Luego ponerlo en común y buscar cuál es la mejor solución.

Si te gustó este artículo no olvide compartirlo en tus redes favoritas!

Agroecólogo de profesión, analista SEO por convicción, redactor por motivación y científico de corazón. Eterno estudiante de ciencias naturales, tecnologías, marketing 2.0 y economía. "No busquemos el éxito, persigamos la excelencia y el éxito nos perseguirá a nosotros"