
Si bien no es una tarea obligatoria, no estaría mal que conozcas qué tipo de tratamientos dentales puedes encontrar cerca, esto para tener una idea de qué puedes hacer en caso de que debas recurrir a alguna de ellas. Ahora bien, muchos de estos tratamientos no son únicamente para solucionar algo, sino también para prevenir. Y es que, cuidar la salud bucal no es solo cuestión de estética, sino de salud integral.
En Gran Canaria, y especialmente en su capital, Las Palmas, la salud bucodental no es solo una preocupación cosmética o funcional. Va mucho más allá: es una necesidad, una prioridad de salud pública y, en muchos casos, un espejo de nuestras costumbres y estilo de vida. Según estudios del Ministerio de Sanidad y del Servicio Canario de la Salud, el estado de los dientes y encías puede influir directamente en enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y hasta en la salud mental (Consejo General de Dentistas de España, 2023).
Conocer cuáles son los tratamientos dentales más frecuentes en Las Palmas de Gran Canaria, qué cubre realmente el sistema público y qué ofrece la atención privada, puede marcar la diferencia entre prevenir a tiempo o afrontar complicaciones mayores. Entender esta realidad no solo tiene implicaciones clínicas, sino también sociales y económicas. En este artículo, analizaremos los tratamientos más habituales en que ofrece un dentista en las palmas, las razones detrás de su demanda y cómo se integran en el sistema de salud de la isla.
¿Qué está pasando con las bocas en Las Palmas?: cifras que preocupan
En Canarias, y particularmente en Gran Canaria, la salud bucodental infantil presenta desafíos significativos. Según un estudio de la Universidad de Barcelona en colaboración con la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, en 1998 el 41,9 % de los escolares de 7 años mostraba sangrado gingival en al menos un sextante, lo que indica inflamación gingival activa y una posible evolución hacia enfermedad periodontal crónica si no se interviene de forma temprana (Universidad de Barcelona & Gobierno de Canarias, 1998). Como vemos, no es un simple problema de sarro, sino de acumulación de placa bacteriana y sangrado que, sin tratamiento, puede derivar en la pérdida de soporte dental a edades tempranas.
Y si hablamos de caries, nos encontramos con otro frente abierto: según datos del Gobierno de Canarias, el 45 % de los niños de 12 años presentan caries en sus dientes permanentes. Este porcentaje se basa en el II Estudio de Salud Oral en Escolares de Canarias (1998) y ha servido de referencia durante años en las políticas de prevención infantil. Además, el informe indica que cerca del 29 % de estos niños requerían una obturación en al menos una pieza dental, lo que refuerza la importancia de mantener y fortalecer programas como el PADICAN. La caries en población infantil sigue siendo una de las principales demandas de atención odontológica en la isla.
Pero no todo se reduce a cifras infantiles. En adultos, el panorama tampoco es el mejor: ya en 1997, un 44,85 % de la población canaria afirmaba tener problemas dentales, según datos recogidos en el informe. Esto refleja una demanda sostenida de servicios odontológicos, tanto preventivos como restauradores, que requiere una estrategia clara, accesible y personalizada para atender a las necesidades reales de la población adulta.
Yo sé: estos datos no son recientes. Podría pensarse que con el paso de los años la situación ha mejorado, y quizás haya sido así en parte. Sin embargo, la falta de estudios a nivel regional impide comprobarlo con certeza. Y eso, en sí mismo, ya es un problema la verdad. Y Mientras no se publiquen nuevos estudios poblacionales en Canarias, estos datos históricos seguirán siendo un reflejo útil de una realidad que (por lo que indican las demandas actuales) no ha cambiado lo suficiente. Porque lo cierto es que muchos canarios siguen prestando escasa atención a su salud oral, y aún menos a los tratamientos preventivos que podrían evitar problemas más graves en el futuro.
Los tratamientos dentales preventivos más comunes en Gran Canaria
Ahora bien, entremos en materia. Cuando hablamos de tratamientos bucales con enfoque preventivo, me refiero a aquellos procedimientos destinados a evitar que aparezcan enfermedades o que estas avancen hacia estados más complicados. Y créeme, esta parte es la más importante si queremos evitar disgustos en el futuro.
Los tipos de tratamientos dentales en Gran Canaria más frecuentes dentro de esta categoría son:
1. Revisiones periódicas
Fundamentales; en una consulta rutinaria se pueden detectar desde caries incipientes hasta signos tempranos de periodontitis. Lo recomendable es acudir al menos una vez al año. En algunos grupos (niños, embarazadas, mayores), incluso con más frecuencia.
2. Tartrectomía o limpieza dental profesional
Aquí hablamos de algo más profundo que el cepillado diario. La limpieza elimina el sarro acumulado, especialmente el que se aloja en la línea de las encías, y previene enfermedades como la gingivitis. Se recomienda al menos una vez al año, aunque algunos pacientes, por su predisposición genética o por el tipo de esmalte, podrían necesitar dos sesiones anuales.
3. Aplicación de flúor y selladores de fisuras
Estos métodos son especialmente útiles en la infancia y adolescencia. El flúor refuerza el esmalte, mientras que los selladores actúan como una barrera física contra las caries en los molares. Su uso dentro del tratamiento de caries en niños es una de las estrategias más efectivas que se tienen hoy en día.
Ahora, uno podría pensar que estos procedimientos son “opcionales” o “cosas que uno se hace si tiene tiempo o dinero”. Nada más lejos de la realidad. En Canarias, muchos de estos tratamientos están cubiertos por programas como el PADICAN (Programa de Atención Dental Infantil de Canarias), que busca precisamente intervenir antes de que sea demasiado tarde (Dentef, s.f.).
Los procedimientos restauradores más solicitados: lo que más hacemos en consulta
Una vez que la prevención falla (por descuido, desconocimiento o falta de acceso), llega la hora de los tratamientos restauradores. Estos son los que buscan recuperar piezas dañadas, evitar pérdidas dentales y, en muchos casos, aliviar dolor o molestias.
En Las Palmas de Gran Canaria, los tratamientos restauradores más demandados son:
1. Empastes u obturaciones
Es la solución más habitual para las caries en fases iniciales. Se elimina la parte afectada del diente y se rellena con materiales como composite. Representa el 13% de las visitas al dentista a nivel nacional (Consejo General de Dentistas de España, 2020).
2. Reconstrucciones
Cuando la caries ha avanzado más de la cuenta, se puede necesitar una reconstrucción parcial del diente, que no solo repara la forma sino también la funcionalidad.
3. Endodoncia
Popularmente conocido como “matar el nervio”. Se realiza cuando la caries llega a la pulpa dental. Es un procedimiento más largo, pero permite conservar el diente.
4. Extracciones
Cuando ya no hay posibilidad de salvar una pieza, se procede a su extracción. Esto puede estar motivado por infecciones, movilidad extrema por periodontitis o fracturas no restaurables.
5. Prótesis dentales
Tanto fijas como removibles. Aquí entramos en el terreno de los implantes dentales en Las Palmas, que también están ganando mucha popularidad. Ya no solo hablamos de estética, sino de recuperar funciones como la masticación, el habla o incluso la autoestima.
Las joyas tecnológicas y clínicas de Las Palmas: odontología del siglo XXI
Si creías que la odontología se limitaba a empastes y extracciones, déjame decirte que estás quedándote en el siglo pasado. Hoy en día, en Las Palmas de Gran Canaria, muchas clínicas ofrecen tecnologías de vanguardia y especialidades que están al nivel (o por encima) de muchos centros europeos, como es el caso de la Clínica Dental Rodríguez & Pons.
Estas son algunas de las especialidades más importantes presentes en Gran Canaria:
1. Implantología y cirugía oral
Los implantes dentales en Las Palmas ya no son una promesa, son una realidad rutinaria. Hoy en día existen técnicas como la carga inmediata (el diente provisional se coloca en la misma intervención), los implantes guiados por ordenador y soluciones para personas sin hueso suficiente, como los implantes subperiósticos.
2. Ortodoncia moderna
La clásica ortodoncia con brackets sigue vigente, pero la estrella de estos últimos años es la ortodoncia invisible en Las Palmas. Con alineadores transparentes, cómodos y removibles, los pacientes corrigen su sonrisa sin apenas notarlo en el día a día. Ideal para adultos que buscan resultados discretos.
3. Periodoncia avanzada
Tratamiento de encías con curetajes profundos, regeneración ósea y técnicas láser para eliminar bacterias sin dolor. En Gran Canaria, esta especialidad es clave, dado el alto índice de enfermedades periodontales desde la infancia.
4. Endodoncia microscópica
Gracias al uso de microscopios quirúrgicos y obturación termoplástica, hoy se pueden salvar dientes que antes estaban condenados a la extracción. Esta especialidad permite un tratamiento más conservador, preciso y duradero.
5. Estética dental y armonización facial
No se trata solo de dientes blancos; el diseño digital de sonrisa (DSD), las carillas de composite o porcelana y los tratamientos peribucales han cambiado por completo el abordaje estético en Las Palmas.
¿Qué cubre la Seguridad Social en Canarias y qué queda fuera?
La salud bucodental en España siempre ha tenido una cobertura pública limitada, y aunque el nuevo Plan de Salud Bucodental (2024) ha ampliado prestaciones, aún hay muchos tratamientos que solo están disponibles en clínicas privadas (Ministerio de Sanidad, 2024).
El Servicio Canario de la Salud ofrece actualmente:
Coberturas incluidas:
- Exodoncias simples y quirúrgicas
- Obturaciones (solo en dentición permanente de niños)
- Endodoncias en situaciones muy específicas
- Diagnóstico de lesiones precancerosas
- Educación para la salud bucal.
Programas específicos como el PADICAN:
- Revisiones anuales para niños
- Aplicación de selladores y flúor
- Tratamiento de caries en niños (en dentición permanente)
- Extracciones temporales y radiografías básicas.
Quedan fuera de la cobertura pública:
- Prótesis removibles o fijas (salvo excepciones)
- Blanqueamientos, carillas y tratamientos estéticos
- Implantes dentales, salvo para personas con casos clínicos muy concretos
Así que, aunque la sanidad pública canaria ha hecho avances, la mayoría de los tratamientos bucales avanzados, estéticos o incluso rehabilitadores, siguen dependiendo del bolsillo del paciente o de seguros privados.
La prevención empieza desde casa… y desde la infancia
Por más tecnología que exista, no hay alguna que supere una buena higiene bucal y una alimentación saludable. En Canarias, el exceso de azúcar y una falsa sensación de “buen cepillado” siguen siendo el enemigo silencioso. Por eso, la educación desde edades tempranas es clave.
¿Qué se recomienda?
- Cepillado mínimo 2 veces al día (idealmente 3), con cepillo adecuado y técnica correcta
- Uso de hilo dental y colutorios si hay tendencia a caries o problemas de encías
- Reducción del consumo de azúcares simples, especialmente en desayunos y meriendas
- Visitas al dentista una vez al año, aunque “no duela nada”
- Atención especial en embarazadas, mayores y personas con enfermedades crónicas.
Los colegios, centros de salud y campañas públicas tienen que reforzar este mensaje, pero también las familias. La prevención no se delega: empieza en casa, cada día, con cada cepillado.
Las Palmas tiene clínicas de élite, y esta es una de ellas: Rodríguez & Pons
Al hablar de excelencia odontológica en Las Palmas de Gran Canaria, inevitablemente surge un nombre: Clínica Dental Rodríguez & Pons. Con más de 15 años de experiencia acumulada, este centro combina atención personalizada, profesionales de primer nivel y tecnología de última generación.
Lo que los distingue:
- Especialización en casos complejos, como implantes sin hueso mediante técnicas avanzadas
- Ortodoncia digital y planificación con IA
- Diseño de sonrisa con carillas mínimamente invasivas
- Prótesis fijas y rehabilitaciones completas
- Un equipo coordinado, humano y altamente cualificado
¿Necesitas una ortodoncia en Las Palmas? Esta clínica es paso recomendado para recuperar algo tan básico como comer, hablar o reír sin incomodidad.
No esperes a que duela: el mejor tratamiento es el que no hace falta
¿Cuáles son los tratamientos dentales más comunes? Los que buscamos cuando ya hay dolor, cuando ya hemos perdido una pieza, cuando la inflamación es evidente. Pero el mejor tratamiento es el que no hace falta, porque se previno a tiempo.
Recuerda, cuidar de tu salud bucodental es cuestión de cuidar tu salud general también. Lo que ocurre en la boca afecta a todo el organismo: desde la digestión hasta el corazón, desde la autoestima hasta las relaciones sociales.
Con este artículo no busco alarmarte, sino informarte. Porque, “el conocimiento no cura, pero sí previene”. Y si ahora conoces los tipos de tratamientos dentales en Gran Canaria, sabes cuándo y por qué pedir una cita, ya estás un paso por delante.
Referencias consultadas:
- Consejo General de Dentistas de España. (2020). Encuesta de Salud Oral en España 2020. https://sespo.es/wp-content/uploads/Encuesta-de-Salud-Oral-en-Espa%C3%B1a-2020.pdf
- Consejo General de Dentistas de España. (2023). Libro blanco de la salud bucodental en la España postpandemia COVID-19. https://www.coelugo.org/wp-content/uploads/2023/05/Libro_blanco_2023.pdf
- Universidad de Barcelona & Gobierno de Canarias. (1998). II Estudio de salud bucodental en escolares de Canarias. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/67605/1/504490.pdf
- Dentef. (s.f.). ¿Qué es el PADICAN?. https://dentef.es/servicios/padican/
- Ministerio de Sanidad. (2024). Plan de Salud Bucodental 2024. https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6457
- Clínica Dental Rodríguez & Pons. (s.f.). Nuestros tratamientos. https://clinicadentalrodriguezpons.com/






























