Errores comunes de los padres en la higiene dental infantil y cómo evitarlos

Errores comunes de los padres en la higiene dental infantil
Enseñar desde pequeños la higiene dental es clave para evitar errores comunes en el cuidado infantil.

Muchos padres creen (yo también estuve en la misma posición), que solo con cepillar los dientes unos segundos a los niños pequeños, ya es suficiente para garantizar que su hermosa sonrisa que tanto nos gusta, se mantenga sana. Sin embargo, la realidad es muy distinta: la higiene dental en la infancia requiere atención constante, supervisión y, sobre todo, información fiable. Con frecuencia, por desconocimiento más que por descuido, se cometen fallos que comprometen la salud bucodental de los pequeños.

La odontopediatría nos ha mostrado en las últimas décadas que los dientes temporales no son meros sustitutos pasajeros, sino piezas fundamentales para el correcto desarrollo del niño. Las caries en edades tempranas, llamadas caries de la primera infancia, son todavía demasiado común en España y se asocia a prácticas cotidianas que, aparentemente, parecen inofensivas. Desde permitir un zumo en cada merienda hasta dejar que el niño se cepille solo antes de tener la destreza suficiente, hay un conjunto de costumbres muy extendidas que terminan dañando la salud oral.

En este artículo quiero explicarte, con todo el rigor de la evidencia científica y la cercanía posible, cuáles son los errores comunes de los padres en la higiene dental infantil y cómo evitarlos. Abordaremos la importancia de los dientes de leche, el papel de los padres en el cepillado, el impacto del azúcar en la dieta y el momento adecuado para la primera visita al dentista. Además, te mostraré cómo un dentista infantil en Xàtiva, como los profesionales de Carralero Clínica Dental Avanzada y su área especializada Spaziokids, pueden acompañaros en este camino con un entorno preparado para que los niños vivan la visita como algo positivo y relajante.

Poner en duda los dientes de leche: por qué “sí cuentan”

Es habitual escuchar que “no pasa nada si un diente de leche se estropea, porque al final se caerá”. Este es uno de los errores de los padres al cepillar a los niños y al cuidar su boca más frecuentes, y puede tener consecuencias serias. Los dientes de leche son esenciales para varias funciones: permiten masticar correctamente, favorecen la pronunciación, mantienen el espacio para los dientes definitivos y participan en la estética de la sonrisa durante los primeros años de socialización del niño (Alshunaiber et al., 2023).

Cuando un diente temporal se pierde demasiado pronto debido a caries o a infecciones, los dientes vecinos tienden a desplazarse, lo que provoca maloclusiones en la dentición definitiva. Esto complica tratamientos futuros y en ocasiones exige ortodoncia. Además, la caries no tratada en dientes temporales puede afectar al germen del diente permanente, generando manchas o defectos estructurales.

Por todo esto, la recomendación es clara: los dientes de leche se deben cuidar igual que los definitivos. A partir de la erupción del primer diente, conviene establecer una rutina diaria de higiene. Y, como refuerzo, programar revisiones periódicas con un dentista infantil, en espacios especializados como la clínica dental infantil en Xàtiva de Carralero, donde los profesionales acompañan a los pequeños en la prevención y resuelven dudas de los padres con un trato cercano.

Función de los dientes de leche

  • Mantener el espacio y la guía para los definitivos
  • Favorecer la correcta masticación y nutrición
  • Asegurar un desarrollo adecuado del habla
  • Prevenir alteraciones estéticas y psicológicas derivadas de una sonrisa deteriorada en la infancia.

Cepillado sin supervisión: hasta qué edad necesitan tu ayuda

Otro de los grandes errores comunes de los padres en la higiene dental infantil es dar por hecho que, desde muy pequeños, los hijos pueden cepillarse de forma autónoma. Lo cierto es que la destreza motora fina necesaria para realizar un cepillado eficaz no suele estar presente hasta los 8 o incluso 10 años (Giraldo et al., 2022).

Esto significa que, aunque el niño coja el cepillo y parezca hacerlo bien, el riesgo de que queden restos de placa es muy alto. Diversos estudios confirman que cerca de una cuarta parte de los padres desconocen esta realidad, y que la falta de supervisión incrementa la incidencia de caries (Swiątkowska et al., 2022).

Desarrollo de la destreza

  • De 0 a 3 años: los padres realizan completamente el cepillado
  • De 3 a 6 años: los padres ayudan y repasan después de que el niño lo intente
  • De 6 a 10 años: el niño se cepilla con supervisión constante y repaso parental nocturno
  • A partir de los 10 años: puede ganar independencia, pero siempre bajo control ocasional.

Consejos prácticos

  • Realiza un “cepillado compartido”: que el niño empiece y tú repases.
  • Asegúrate de usar pasta fluorada adecuada a la edad:
    • Grano de arroz de 0 a 3 años.
    • Guisante de 3 a 6 años (1.000 ppm de flúor).
    • Cantidad normal desde los 6 años (1.450 ppm de flúor).
  • Introduce el uso de hilo dental cuando los dientes ya están en contacto.

Con esta rutina, no solo se protege la boca, sino que se promueven cuidados dentales en niños como un hábito que formará parte de su vida adulta.

Azúcar a deshoras: zumos, refrescos y dulces que disparan la caries

El azúcar es uno de los enemigos silenciosos de la salud bucodental. No importa si proviene de refrescos, zumos “naturales” o bollería: su consumo frecuente aumenta la probabilidad de caries en los pequeños. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los azúcares libres no superen el 10 % de la ingesta energética diaria, y lo ideal sería mantenerse por debajo del 5 % (WHO, 2025).

Sin embargo, los datos muestran que muchos niños superan con creces estos valores, sobre todo cuando los padres permiten que las bebidas azucaradas sustituyan al agua. Este hábito, repetido a diario, se convierte en uno de los principales desencadenantes de la caries en la infancia.

Consejos para reducir el azúcar

  • Evita los zumos y refrescos como bebida habitual, incluso los “naturales”
  • Ofrece agua y leche como principales fuentes de hidratación
  • Reserva los dulces para ocasiones especiales, no para la merienda de cada día
  • Enseña a usar una pajita si de forma ocasional toman zumos, reduciendo el contacto con los dientes
  • Refuerza el cepillado después de consumir alimentos azucarados.

Al controlar este factor, estarás fomentando la prevención de caries en niños de manera sencilla y duradera.

Retrasar la primera visita: el calendario ideal en la clínica dental infantil en Xàtiva

Posponer la visita al dentista hasta que aparece un problema evidente es un error extendido entre las familias. La realidad es que la primera visita debe realizarse al cumplir el primer año de vida o en los seis meses posteriores a la erupción del primer diente.

La evidencia es contundente: quienes acuden de forma temprana al odontopediatra tienen un riesgo hasta 20 veces menor de desarrollar caries y afrontan costes más bajos en tratamientos futuros (AAPD, 2025c). Aun así, los estudios revelan que más del 80 % de los padres espera a que aparezca una molestia para acudir.

En la Carralero Clínica Dental Avanzada, una clínica dental infantil en Xàtiva, se promueve este enfoque preventivo. Los espacios están adaptados para que el niño se sienta tranquilo, y las primeras visitas sirven para educar a los padres y familiarizar al pequeño con el entorno, evitando miedos posteriores.

Beneficios de acudir pronto

  • Identificar factores de riesgo en la dieta y el cepillado
  • Detectar anomalías en el crecimiento y desarrollo dental
  • Prevenir la caries de la primera infancia
  • Crear confianza en el entorno dental desde los primeros años.

Errores comunes de los padres en la higiene dental infantil: guía rápida por edades

Para que la información sea práctica, te dejo una tabla sencilla que resume los fallos más habituales según la edad y cómo corregirlos.

Edad del niñoError frecuenteConsecuenciaSolución recomendada
0–3 añosNo cepillar tras la erupción del primer dienteMayor placa y riesgo precoz de cariesCepillado completo por parte de los padres con pasta fluorada del tamaño de un grano de arroz
3–6 añosPermitir cepillado autónomo sin repasoRestos de placa, aparición de caries interdentalesCepillado compartido y repaso nocturno, uso de pasta fluorada tamaño guisante
6–10 añosReducir la supervisión demasiado prontoCaries y placa persistenteSupervisión activa y re-cepillado si es necesario, incorporación del hilo dental
10+ añosPermitir consumo libre de azúcares y descuidar visitasHábitos dañinos mantenidos, mayor riesgo de caries en permanentesAutonomía con control, revisiones periódicas y educación en dieta saludable

Preguntas que más plantean los padres en consulta (FAQs)

Errores comunes de los padres en la higiene dental infantil infografía

¿Los dientes de leche importan si luego se caen?

Sí. Son esenciales para guiar a los definitivos, para la masticación y para el habla. Descuidarlos provoca problemas a largo plazo.

¿Hasta qué edad debo supervisar el cepillado?

Hasta los 8–10 años. Antes de esa edad, la motricidad fina no es suficiente para un cepillado eficaz.

¿Son saludables los zumos naturales?

Aunque no lleven azúcares añadidos, su contenido en azúcares libres y acidez puede dañar el esmalte. Mejor ofrecer fruta entera y agua.

¿Cuándo es la primera visita al dentista?

A los 12 meses de edad o en los seis meses posteriores a la erupción del primer diente.

¿Qué papel tiene la odontopediatría?

La odontopediatría en Xàtiva se centra en la prevención y el acompañamiento familiar. En lugares como Carralero Clínica Dental Avanzada, los niños encuentran un espacio adaptado y los padres reciben la orientación necesaria.

Sonrisas sanas que empiezan en casa

Educar en la salud oral desde la infancia es una de las mejores inversiones en bienestar que una familia puede hacer. Los errores comunes de los padres en la higiene dental infantil, como infravalorar los dientes de leche, dejar el cepillado sin supervisión, abusar del azúcar o retrasar la primera visita al dentista, son fáciles de corregir con información y constancia.

Los padres no estáis solos en esta tarea: la figura del dentista infantil en Xàtiva y el apoyo de una clínica dental infantil en Xàtiva como Carralero Clínica Dental Avanzada, en su unidad Spaziokids, son aliados infaltables en la prevención de caries en niños. Con hábitos sencillos y revisiones periódicas, se logra que los pequeños disfruten de una sonrisa sana y duradera.

Referencias consultadas:

  • Alshunaiber, R., et al. (2023). A systematic review of parents’ knowledge of children’s oral health. Cureus, 15(7), e41463. https://doi.org/10.7759/cureus.41463
  • American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2025a). Periodicity of examination… https://www.aapd.org/globalassets/media/policies_guidelines/bp_periodicity.pdf
  • American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2025b). The importance of the age one dental visit. https://www.aapd.org/globalassets/media/policy-center/year1visit.pdf
  • American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2025c). Perinatal and infant oral health care. https://www.aapd.org/globalassets/media/policies_guidelines/bp_perinataloralhealthcare.pdf
  • Swiątkowska, D., et al. (2022). Exploring the relationships between children’s oral health and parents’ oral health knowledge…. IJERPH, 19(18), 11288. https://www.mdpi.com/1660-4601/19/18/11288
  • Giraldo, D. L. A., et al. (2022). Association of children’s toothbrushing and fine motor skills: A cross-sectional study. BOR, 36, e068. https://www.scielo.br/j/bor/a/6ySrdNtRtd9GmP7BnDF5wkp/
  • Schmoeckel, J., et al. (2024). Systematic review and meta-analysis on risk factors for erosive tooth wear in primary dentition. IJPD, 34(5), 503–518. https://doi.org/10.1111/ipd.13162
  • WHO. (2025). Sugars and dental caries. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/sugars-and-dental-caries