¿Tienes los dientes separados? Estas son las mejores formas de cerrar el diastema

mejor tratamiento para cerrar el espacio entre los dientes
El diastema puede generar inseguridad, pero hoy existen soluciones estéticas y efectivas.

Para algunas personas famosas, una pequeña separación entre dientes parece un sello distintivo. Se reconoce en sonrisas como la de Madonna, Luis Miguel o Dakota Johnson, y la verdad parece funcionarles en cámara. En la vida diaria a diferencia, sin focos ni alfombras rojas, ese mismo espacio puede sentirse de otro modo: hay quien lo vive como un rasgo simpático y hay quien nota que le resta seguridad al hablar, reír o presentarse en una entrevista. Ambas percepciones son válidas, igual que lo son las preferencias por un corte de cabello u otro.

En odontología, ese espacio recibe el nombre de diastema. Puede aparecer en niños como parte del desarrollo normal de la dentición, pero si persiste en la edad adulta puede deberse a varias causas y, sobre todo, convertirse en una preocupación estética y funcional. El tamaño de ese espacio, la posición de los dientes y la presencia de factores como el frenillo labial influyen directamente en la elección del tratamiento más adecuado.

En este artículo vamos a explicarte de forma clara y ordenada cuáles son las principales causas del diastema y cuál es el mejor tratamiento para cerrar ese espacio entre los dientes en función de cada situación. Revisaremos las técnicas actuales que ofrecen mejores resultados y también hablaremos de la importancia de la retención para que el espacio no vuelva a abrirse. Así que, si alguna vez te has mirado al espejo preguntándote si hay una solución para esa separación entre tus dientes, este artículo es para ti.

¿Qué es un diastema?

Un diastema es el término médico que se emplea para describir el espacio interdental, generalmente entre los incisivos centrales superiores. Se considera un hallazgo común en odontopediatría, donde puede resolverse espontáneamente al erupcionar los caninos permanentes (Huang & Creath, 1995). Sin embargo, en adultos suele mantenerse y entonces se convierte en un motivo de consulta por estética o por funcionalidad.

qué es un diastema
Se le llama diastema al espacio visible entre dos dientes. El más famoso es el del centro de la sonrisa, entre los incisivos superiores, al que muchos especialistas llaman midline diastema.

El tamaño del diastema es clave: un espacio menor de 1 mm puede pasar desapercibido o resolverse con una mínima remodelación, mientras que huecos mayores de 2 mm requieren valorar ortodoncia o restauraciones.

Causas más habituales del diastema

  • Frenillo labial superior ancho o insertado muy bajo
  • Discrepancias en el tamaño dental (microdoncia o discrepancia de Bolton)
  • Ausencia congénita de dientes
  • Hábitos como el empuje lingual
  • Enfermedad periodontal con pérdida de soporte óseo
  • Movimientos dentales secundarios a extracciones no rehabilitadas

Comprender la etiología permite decidir el tratamiento para dientes separados más eficaz y evitar recaídas.

Diagnóstico

Antes de hablar de soluciones conviene detenernos en el diagnóstico. Es común que el odontólogo realice:

  1. Exploración clínica: medición del espacio, observación del frenillo, evaluación de oclusión y hábitos.
  2. Radiografías: para descartar dientes supernumerarios o pérdida ósea.
  3. Modelos digitales: escáner intraoral y software de planificación que permiten simular resultados.

La combinación de estas pruebas ayuda a seleccionar el mejor tratamiento para cerrar el espacio entre los dientes de forma personalizada.

Un punto que los estudios recientes destacan es la importancia de la retención permanente. Aunque el espacio se cierre, si no se controla la causa (frenillo, hábitos oclusales, periodonto) existe un riesgo real de recidiva (Abraham & Kamath, 2014).

Mejor tratamiento para cerrar el espacio entre los dientes: Opciones mínimamente invasivas

La elección del mejor tratamiento para cerrar el diastema implica integrar tres datos: causa, tamaño del hueco y estado del periodonto. Un cuarto vector, las expectativas estéticas, determina el acabado y el mantenimiento posterior.

– Restauración con composite (Bonding)

El composite estético es una resina que se adhiere al esmalte y permite aumentar el volumen de los dientes adyacentes al diastema.

  • Ventajas: rápido, económico, indoloro y reversible.
  • Limitaciones: puede pigmentarse con el tiempo y requiere pulidos periódicos.
  • Duración media: entre 5 y 7 años, según hábitos del paciente.

Es ideal en espacios pequeños (≤1,5 mm). Representa una de las alternativas más conservadoras en estética dental y se recomienda mucho en situaciones donde se busca mantener la estructura natural del diente.

– Microcarillas de cerámica

Son láminas ultrafinas que apenas requieren tallado. Estudios recientes muestran una tasa de supervivencia superior al 95 % a 5 años (Zhao et al., 2023).

  • Ventajas: alta estética, estabilidad del color, preservación del esmalte.
  • Limitaciones: coste más elevado, requiere laboratorio.
  • Duración media: más de 10 años con cuidados adecuados.

Este tipo de soluciones está indicado cuando el paciente busca un resultado más duradero que el composite, especialmente si el espacio es mayor o si hay defectos asociados de forma y color.

– Carillas dentales tradicionales

Los tipos de carillas dentales de porcelana feldespática o disilicato de litio representan un estándar en odontología estética. Requieren un tallado mínimo para poder cementarse de manera adecuada.

  • Ventajas: estética de alto nivel, resistencia, estabilidad en el tiempo.
  • Limitaciones: procedimiento irreversible, inversión económica considerable.
  • Duración: 12 a 15 años según estudios longitudinales (Dag, 2024).

Se indican cuando el paciente presenta diastemas moderados a amplios, asociados a alteraciones de forma o color, y busca una solución estable y predecible. Se emplean con frecuencia para devolver simetría a la sonrisa, de hecho, en palabras del Dr. Pablo Rial, especialista en rehabilitación oral:

En nuestra clínica atendemos con frecuencia a pacientes que quieren cerrar un diastema. La solución varía según el caso, aunque la mayoría se resuelve con tratamientos de estética dental en nuestra clínica de Granollers, como carillas, ortodoncia o restauraciones estéticas”.

Ortodoncia con alineadores transparentes

La ortodoncia invisible se ha convertido en una alternativa muy solicitada para cerrar diastema, sobre todo en adultos que desean un tratamiento discreto.

  • Ventajas: estética durante el proceso, posibilidad de retirar para comer y cepillarse, control digital de los movimientos.
  • Limitaciones: requiere disciplina en el uso, coste más alto que la ortodoncia convencional.
  • Duración: entre 6 meses y 2 años, según el caso clínico.

Una revisión de alcance (Panayi et al., 2023) confirma que los alineadores son eficaces para el cierre de diastemas y que la planificación digital facilita resultados predecibles. Sin embargo, se insiste en la necesidad de retención fija posterior.

cerrar diastema
Antes de buscar el mejor tratamiento para cerrar el espacio entre los dientes es importante aclarar la causa del diastema.

Frenectomía y otras intervenciones complementarias

Cuando el espacio viene “amarrado” por un frenillo labial grueso o insertado muy bajo, la diastema tiende a reabrirse aunque se junten los incisivos. En esa situación se valora una frenectomía: un procedimiento sencillo que elimina o remodela el frenillo para que deje de tirar del punto medio. La indicación no es automática; se decide tras explorar tamaño del frenillo, su inserción y la respuesta del espacio a tratamientos previos. La literatura pediátrica clásica ya avisaba de que el frenillo puede ser un factor perpetuante y que conviene priorizar el cierre ortodóncico con retención adecuada, dejando la cirugía como apoyo cuando procede (Huang & Creath, 1995).

En adultos y adolescentes, los estudios modernos describen que la frenectomía bien planificada mejora la higiene de la zona del punto medio y puede facilitar el cierre, sobre todo si se acompaña de ortodoncia o restauración adhesiva bien ejecutada (Baxter et al., 2022). Si el problema principal es la falta de volumen dental o la forma de los incisivos, la cirugía por sí sola no resuelve el aspecto estético; el plan debe mantener el foco en la causa dominante, ya sea movimiento dental o restauración adhesiva. La revisión clásica sobre frenillos resume técnicas y precauciones, y recuerda que la cicatrización guiada y el control de placa son claves para que el resultado sea estable (Gujjari & Kumar, 2012).

En ocasiones el diastema se relaciona con periodonto comprometido o con un diente supernumerario entre los incisivos. En esos cuadros, se realizan abordajes específicos: tratamiento periodontal previo para recuperar soporte y cirugía para retirar el diente extra si está impidiendo el cierre. El objetivo en todos los casos es crear un entorno biológico estable, de modo que el tratamiento para dientes separados cumpla dos condiciones pedagógicas básicas: resolver el problema visible y evitar la recaída a medio plazo (Abraham & Kamath, 2014).

Importancia de la retención post-tratamiento

Los dientes tienden a buscar su memoria inicial. Y es que cerrar el espacio entre los dientes es solo una parte del camino, mantenerlo cerrado es el verdadero reto. Tras un tratamiento para el diastema, es normal que se indiquen retenedores fijos o removibles:

  • Retenedor fijo: un alambre adherido a la cara lingual de los incisivos. Ofrece gran estabilidad, aunque requiere higiene rigurosa.
  • Retenedor removible: férulas transparentes que se llevan por la noche. Aportan comodidad, pero dependen de la constancia del paciente.

Los estudios clínicos coinciden en que la falta de retención es la principal causa de reapertura del diastema (Panayi et al., 2023).

¿En qué escenarios encaja cada opción de tratamiento?

  • Huecos pequeños (0,5–1,5 mm) sin causa funcional: resina adhesiva o microcarillas; evaluación de alineación para equilibrar proporciones.
  • Huecos moderados (1,5–3 mm) con forma dentaria desfavorable: combinaciones planificadas (alineadores para posicionar y porcelana o resina para finalizar).
  • Huecos amplios (>3 mm) o con discrepancia de arcadas: ortodoncia para distribuir el espacio y cierre; finalización con carillas cuando el objetivo estético lo requiera.
  • Frenillo determinante: frenectomía dentro del plan, nunca como único procedimiento.

En todas las rutas, la retención es pilar de estabilidad.

Estética dental y bienestar emocional

El impacto de la sonrisa va más allá de lo clínico. La estética dental influye en la seguridad personal, en la comunicación y en la percepción social. El mejor tratamiento para cerrar el espacio entre los dientes es el que respeta la causa de origen, preserva al máximo la estructura dental y garantiza retención estable. En la práctica clínica, esta decisión se apoya en diagnóstico riguroso, preferencias del paciente y planificación digital. La buena noticia es que hoy se cuenta con técnicas mínimamente invasivas, materiales de alta durabilidad y apoyo digital que permiten cerrar diastemas con seguridad y armonía estética. El resultado, cuando se planifica correctamente, no solo es un cierre del espacio, sino una sonrisa más estable y una confianza renovada.

Referencias consultadas

  • Dag, O. D. (2024). Laminate veneers for different aesthetic treatments: Case reports. International Dental Journal. https://doi.org/10.1016/j.identj.2024.05.011
  • Panayi, N. J., et al. (2023). Clear aligner therapy for minimally invasive dentistry: A scoping review. Journal of Dentistry. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2023.105412
  • Zhao, J., et al. (2023). Research progress and clinical application of all-ceramic micro-veneers. Materials, 16(8), 2957. https://doi.org/10.3390/ma16082957
  • Alhaija, E. S. A., et al. (2024). AI in prosthodontics: A narrative review bridging knowledge and innovation gaps. Applied Sciences, 6(6), 92. https://doi.org/10.3390/app6060092
  • Abraham, R., & Kamath, G. (2014). Midline diastema and its aetiology—A review. Dental Update. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25073229/
  • Huang, W. J., & Creath, C. J. (1995). The midline diastema: A review of its etiology and treatment. Pediatric Dentistry. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7617490/

Preguntas frecuentes (FAQs)

1) ¿Se puede cerrar un diastema en una sola visita?
En diastemas finos y bien indicados, el composite puede colocarse en una sesión. La prioridad es que el contorneado respete la anatomía y que el contacto interproximal sea cómodo.

2) ¿Es obligatorio desgastar el diente para poner carillas?
Las microcarillas se diseñan para tallado mínimo o incluso nulo si la adhesión en esmalte es suficiente. La preparación guiada y la selección de cerámica marcan la diferencia en integración y durabilidad (Ye et al., 2023).

3) ¿Los alineadores cierran cualquier diastema?
Funcionan bien en espacios pequeños con buena oclusión y anatomía favorable. Cuando el problema es de tamaño dental o hay maloclusión, la combinación de ortodoncia y restauración ofrece resultados más equilibrados.

4) ¿Cuándo tiene sentido la frenectomía?
Cuando el frenillo impide el cierre o lo reabre. Suele coordinarse con ortodoncia o restauración, no se realiza como “solución universal” y exige buena higiene posoperatoria.