Ortodoncia para adultos: ¿Todavía estoy a tiempo de alinear mis dientes?

ortodoncia en adultos
Los alineadores invisibles permiten corregir la sonrisa de forma discreta y sin afectar la estética.

Es muy frecuente ver a personas adultas con algún problema en su mordida, ya sea dientes apiñados, maloclusión o espacios irregulares entre los dientes. La mayoría sabe que estos problemas tienen solución con ortodoncia, pero por alguna razón no dan el paso. Quizá porque creen que es tarde para hacerlo o porque piensan que la ortodoncia en adultos es incómoda y prolongada. Pero, ¿es esto cierto?

En la consulta, he sabido que suelen preguntar con algo de resignación: «Doctor, ¿a mi edad aún puedo arreglarme los dientes?«. Y la respuesta es siempre la misma: no existe una edad límite para mejorar tu sonrisa y tu salud bucal. Los dientes pueden moverse a cualquier edad si se aplican las fuerzas adecuadas, y los tratamientos de ortodoncia han evolucionado tanto que hoy en día es más fácil y discreto corregir la alineación dental.

En este blog hemos hablado muchísimo de esto, y no me canso de repetirlo; de los mayores avances en este campo ha sido la ortodoncia invisible, que permite corregir la mordida sin los tradicionales brackets metálicos. Este tipo de tratamiento, es especialmente popular entre los adultos que desean mejorar su sonrisa sin que los demás lo noten. Pero, más allá de la estética, lo que realmente importa es la salud de tu boca y cómo un tratamiento a tiempo puede prevenir problemas mayores en el futuro.

Ahora bien, si eres una persona adulta que está considerando corregir su sonrisa pero tienes dudas sobre el proceso, el tiempo que tomará o incluso los posibles efectos secundarios, este artículo quiero responder la mayoría de las dudas que existen, empecemos. 

¿Cuál es la edad máxima para usar ortodoncia? – Mitos y realidades

Cuando se habla de ortodoncia en adultos, uno de los mayores mitos es que existe una edad máxima para someterse a este tratamiento. Muchas personas creen que, al llegar a cierta edad, los dientes ya no se pueden mover o que el tratamiento será mucho más largo y doloroso que en adolescentes.

Sin embargo, esto no es del todo cierto. Estudios recientes han demostrado que los dientes pueden moverse a cualquier edad siempre que exista un buen soporte óseo y encías saludables (E. González, M. Ramírez, 2022, Ortodoncia en adultos mayores: desafíos y oportunidades, SciELO).

Veamos algunos mitos que generalmente se encuentran sobre la ortodoncia en adultos: 

  • «Solo los jóvenes pueden someterse a ortodoncia»
    • Esto es completamente falso. Siempre que un adulto tenga una buena salud periodontal, es decir, encías sanas y suficiente soporte óseo, el tratamiento es perfectamente viable. Según un estudio publicado en ResearchGate, los principios biomecánicos que rigen la ortodoncia permiten el movimiento dental sin importar la edad del paciente.
  • «Los dientes dejan de moverse con la edad»
    • Si bien es cierto que los huesos de un adulto ya no están en fase de crecimiento, los dientes siguen teniendo la capacidad de desplazarse. La ortodoncia funciona aplicando fuerzas controladas a través de brackets o alineadores, lo que permite una reubicación progresiva de las piezas dentales sin importar la edad.
  • «Los tratamientos en adultos duran demasiado tiempo.«
    • Es cierto que los adolescentes pueden responder más rápido a la ortodoncia debido a su metabolismo óseo más activo. Sin embargo, esto no significa que el tratamiento en adultos sea eterno. Gracias a las nuevas tecnologías, como los alineadores transparentes y los brackets de baja fricción, los tiempos de tratamiento se han reducido considerablemente (J. Mariel, et al., 2024, Factores que afectan la movilidad dental en adultos, ResearchGate).

¿Por qué cada vez más adultos usan ortodoncia?

Hasta hace algunos años, la idea de ver a un adulto con brackets era poco común. Hoy afortunadamente, la cosa ha cambiado radicalmente. El número de personas mayores de 30 años que inician un tratamiento ortodóncico ha crecido exponencialmente, y hay varias razones detrás de este fenómeno.

Factores que han impulsado la ortodoncia en adultos:

  • Mayor conciencia estética: vivimos en una sociedad donde la imagen personal juega un papel importante, tanto a nivel social como laboral. Cada vez más personas buscan mejorar la alineación de sus dientes no solo por salud, sino también para sentirse más seguras de sí mismas.
  • Avances tecnológicos: la aparición de la ortodoncia invisible ha sido un punto de inflexión. Muchas personas que evitaban los brackets metálicos ahora encuentran en los alineadores transparentes una alternativa estética y cómoda.
  • Accesibilidad económica: con más opciones de financiamiento y tratamientos menos costosos que en décadas anteriores, cada vez más personas pueden acceder a un tratamiento ortodóncico sin que represente una carga económica inalcanzable.
  • Motivación por la salud oral: la ortodoncia en adultos ayuda a corregir problemas de mordida, previene el desgaste dental y reduce el riesgo de enfermedades periodontales, lo que a largo plazo puede ahorrar costosos tratamientos dentales.

Tipos de ortodoncia para adultos y cuál elegir

tipos de ortodoncia para adultos
Existen diferentes tipos de ortodoncia para adultos, adaptados a cada necesidad estética y funcional.

Cuando un adulto decide empezar su tratamiento, una sus preguntas más frecuentes es: «Doctor, ¿Qué tipo de ortodoncia es mejor para mí?» La respuesta es; depende de varios factores, como la complejidad del caso, las necesidades estéticas y el presupuesto.

Principales tipos de ortodoncia en adultos:

  • Brackets metálicos tradicionales:
    • Son los más efectivos para corregir maloclusiones severas
    • Son los menos estéticos.
  • Brackets estéticos (cerámicos o de zafiro):
    • Se mimetizan con el color del diente, haciéndolos menos visibles
    • Pueden ser más frágiles y costosos que los metálicos.
  • Ortodoncia lingual (brackets colocados en la parte interna del diente):
    • Completamente invisible desde el exterior
    • Puede generar molestias en la lengua y dificultad en la dicción.
  • Alineadores transparentes (ejemplo: Invisalign):
    • Son removibles, estéticos y cómodos
    • No son aptos para todos los casos y requieren compromiso por parte del paciente.

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia en adultos?

Otra de las preguntas frecuentes que los pacientes adultos hacen en consulta es: «Doctor, ¿Cuánto tiempo tendré que usar la ortodoncia?» Y básicamente, la respuesta no es la misma para todos, ya que la duración del tratamiento dependerá de múltiples factores, como el tipo de maloclusión, la técnica utilizada y la respuesta biológica de cada paciente.

En general, los tratamientos de ortodoncia en adultos suelen durar entre 18 y 36 meses, aunque hay casos más simples que pueden resolverse en apenas un año, por otro lado, los más complejos pueden requerir hasta cuatro años de tratamiento. Un estudio publicado en SciELO por García Menéndez y colaboradores (2014) señala que la edad no es el factor determinante en la duración del tratamiento, sino la severidad del caso y la cooperación del paciente.

Factores que influyen en la duración del tratamiento

  • Complejidad del caso: si hay apiñamiento severo, mordida cruzada o extracciones dentales previas, el tratamiento tomará más tiempo en comparación con casos leves.
  • Tipo de ortodoncia utilizada:
    • Los brackets metálicos y los estéticos suelen requerir más tiempo que los alineadores transparentes, debido a la fricción entre los elementos del sistema.
    • La ortodoncia invisible, según el estudio de Malpartida-Pacheco y colaboradores (2023) en EuropePMC, ha demostrado reducir los tiempos en ciertos casos leves y moderados, gracias a la planificación digital avanzada.
  • Disciplina del paciente: en tratamientos con alineadores removibles, la falta de uso continuo puede alargar el tiempo del tratamiento.
  • Calidad del hueso y encías: en adultos con pérdida ósea o enfermedad periodontal, el tratamiento puede ser más lento para evitar riesgos. Según Vásquez Gamonal (2018) en UIGV, la ortodoncia en pacientes con compromiso periodontal requiere ajustes especiales para prevenir la reabsorción ósea excesiva.

Como podemos ver, incluso los adultos pueden lograr resultados excepcionales con un plan bien diseñado y el compromiso adecuado.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la ortodoncia en adultos?

Aunque los beneficios de la ortodoncia son indiscutibles, es importante hablar con transparencia sobre los posibles efectos secundarios que pueden surgir durante el tratamiento.

1. Molestias iniciales y adaptación

Es completamente normal sentir presión o dolor leve en los primeros días después de colocar los brackets o al cambiar de alineador. Este malestar suele durar entre tres y cinco días y es señal de que los dientes están respondiendo al tratamiento.

2. Irritación de tejidos blandos

Los brackets pueden causar pequeñas llagas en la parte interna de los labios y mejillas, especialmente en las primeras semanas. Para aliviarlo, se recomienda el uso de cera ortodóncica y enjuagues con agua salina.

3. Dificultad para hablar en algunos casos

Los tratamientos con ortodoncia lingual pueden afectar temporalmente la pronunciación de ciertos sonidos, aunque esto suele mejorar con la práctica.

4. Higiene oral más exigente

Que si al caso, no es que se algo malo, pero sí hay que decir que el uso de brackets aumenta la retención de placa bacteriana, lo que puede generar gingivitis si no se mantiene una limpieza adecuada. Navarro Pardo (2024), en su estudio sobre satisfacción y calidad de vida en ortodoncia, enfatiza que el mayor desafío en adultos es la higiene oral, ya que un mal mantenimiento puede derivar en caries o inflamación de encías.

5. Reabsorción radicular

En casos raros, la presión ortodóncica puede provocar un acortamiento de las raíces de los dientes. Según Graber et al. (2017) en Google Books, este fenómeno es más común en tratamientos de larga duración y en pacientes con predisposición genética.

A pesar de estos efectos secundarios, la mayoría de ellos son manejables con buenos hábitos y seguimiento profesional. La clave es la comunicación constante con el ortodoncista para hacer los ajustes necesarios en cada etapa del tratamiento.

La mejor decisión para tu sonrisa y bienestar

Si alguna vez has pensado en mejorar tu sonrisa pero te has preguntado ¿Es recomendable la ortodoncia para adultos?, la respuesta es clara: sí, y con más razones que nunca. Hoy en día, no solo hablamos de estética, sino de salud bucodental a largo plazo.

Gracias a los avances en técnicas ortodóncicas y materiales más discretos, como la ortodoncia invisible, es más fácil que nunca corregir la alineación dental sin comprometer la imagen personal. Lo mejor es que, cada vez más estudios confirman que los adultos pueden lograr excelentes resultados, siempre que cuenten con un diagnóstico adecuado y un seguimiento profesional riguroso.

Si aún tienes dudas, piensa en los beneficios de la ortodoncia en adultos:

  • Mejora la estética dental y la confianza personal
  • Corrige problemas funcionales como mordida cruzada o desgastes prematuros
  • Previene enfermedades periodontales al facilitar la higiene oral
  • Optimiza la función masticatoria y protege la articulación temporomandibular.

No cabe duda que unca es tarde para alinear tus dientes y mejorar tu calidad de vida. Si te preocupa tu sonrisa y te preguntas ¿Es posible ponerse ortodoncia a los 40 años?, la respuesta sigue siendo sí. 

Consulta con un especialista y descubre cuál es la mejor opción para ti. Recuerda que el primer paso hacia una sonrisa saludable y alineada es informarte bien y tomar acción.