• BIENESTAR
    • CUIDADO PERSONAL
    • DENTAL
    • EJERCICIO FÍSICO
    • ESTILO DE VIDA
    • EJERCICIO FÍSICO
  • NUTRICIÓN
    • RECETAS SALUDABLES
  • PSICOLOGÍA
    • SEXUALIDAD
  • MATERNIDAD
    • CUIDADOS DEL BEBÉ
    • EMBARAZO
    • LACTANCIA
    • SER PADRES
  • ENFERMEDADES
    • MEDICAMENTOS
    • MEDICINA NATURAL
    • PREVENCIÓN
    • PROCEDIMIENTOS
Buscar
Registro
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Sanidad.es Sanidad.es
  • BIENESTAR
    • TodoCUIDADO PERSONALDENTALEJERCICIO FÍSICOESTILO DE VIDA
      BIENESTAR

      Un viaje multisensorial: formas de relajarte en Internet combinando juegos, audiolibros…

      mala postura y dolor de espalda
      CUIDADO PERSONAL

      La fisioterapia como aliada para mejorar la postura y prevenir dolores…

      superar una relación narcisista
      BIENESTAR

      Cómo superar una relación narcisista y reestablecer límites saludables

      ir al dentista estando embarazada
      DENTAL

      ¿Es seguro realizar procedimientos dentales estando embarazada?

    • EJERCICIO FÍSICO
      • elegir un entrenador personal
        EJERCICIO FÍSICO

        Cómo elegir un entrenador personal adecuado: factores clave a considerar para…

        EJERCICIO FÍSICO

        ¿Cuáles son los mejores deportes para cuidar la salud mental?

        beneficios de apuntarse al gimnasio
        EJERCICIO FÍSICO

        Los mejores beneficios de apuntarse al gimnasio

        ventajas de tener un entrenador perso
        EJERCICIO FÍSICO

        Las mejores ventajas de tener un entrenador personal online

        beneficios de la fisioterapia deportiva
        EJERCICIO FÍSICO

        La importancia de la fisioterapia deportiva para la recuperación del atleta

  • NUTRICIÓN
    • TodoRECETAS SALUDABLES
      nutrición y progesterona
      NUTRICIÓN

      Alimentando la Fertilidad: Cómo la nutrición puede influir en tus niveles…

      frutas con más vitamina c
      BIENESTAR

      Las 10 frutas con más vitamina C: fortalece tu sistema inmunológico…

      claves para una pérdida de peso efectiva
      NUTRICIÓN

      Las 4 claves para una pérdida de peso efectiva que recomienda…

      iniciar un reto de nutrición
      NUTRICIÓN

      Lo que debes saber antes de iniciar un reto de nutrición

  • PSICOLOGÍA
    • TodoSEXUALIDAD
      terapia psicológica para trastornos alimentarios
      PSICOLOGÍA

      Más allá de la comida: El papel crucial de la terapia…

      detección temprana de trastornos del desarrollo
      PSICOLOGÍA

      El rol vital de la Psicología Infantil en la identificación temprana…

      terapia psicológica y disfunciones sexuales
      SEXUALIDAD

      La terapia psicológica como herramienta para abordar problemas comunes en la…

      terapia sexual en pareja
      SEXUALIDAD

      Terapia sexual en pareja: cómo mejorar la intimidad y la vida…

  • MATERNIDAD
    • TodoCUIDADOS DEL BEBÉEMBARAZOLACTANCIASER PADRES
      efectos de la ausencia parental
      SER PADRES

      Las huellas invisibles: ¿Cómo la ausencia parental afecta la salud emocional…

      ir al dentista estando embarazada
      DENTAL

      ¿Es seguro realizar procedimientos dentales estando embarazada?

      EMBARAZO

      ¿Cuánto puedes ahorrar en gastos médicos con un seguro de salud…

      salud mental materna
      MATERNIDAD

      El impacto del posparto en la salud mental materna: Síntomas, prevención…

  • ENFERMEDADES
    • TodoMEDICAMENTOSMEDICINA NATURALPREVENCIÓNPROCEDIMIENTOS
      genética e hipertensión
      ENFERMEDADES

      ¿La Hipertensión Arterial corre en la familia? Explorando la genética de…

      radioterapia para el cáncer
      PROCEDIMIENTOS

      Radioterapia para el cáncer: ¿Cuándo es la mejor opción de tratamiento?

      Asisa seguros
      PREVENCIÓN

      ¿Por qué elegir Asisa para tus necesidades de seguro médico?

      Asma y medio ambiente
      ENFERMEDADES

      Asma y medio ambiente: La importancia de la calidad del aire…

Sanidad.es Sanidad.es | El portal de salud de España
Sanidad
Inicio ENFERMEDADES Los 5 motivos principales por los que debes acudir a un médico...

Los 5 motivos principales por los que debes acudir a un médico endocrino

Por
Jestsay Reyes
-

En los últimos dos años la sociedad en general ha estado tan preocupada por mantenerse a salvo del COVID, que muy probablemente otros aspectos de la salud pasaron a segundo plano. No obstante, el frenético nivel de vida actual que llevamos y la calidad de alimentos que consumimos diariamente, son factores que inevitablemente influyen en nuestro estado de salud, específicamente en el sistema endocrino. De allí, que comencemos a padecer ciertos síntomas o trastornos aparentemente inofensivos, pero que a la larga podría convertirse en enfermedades potencialmente peligrosas.

La endocrinología es la especialidad médica encargada de evaluar alteraciones en el organismos asociadas a problemas hormonales. Aunque según este hospital en Mallorca, las enfermedades endocrinas son bastante comunes, también lo es el hecho de que no siempre es la primera especialidad en la que pensamos cuando tenemos la sospecha de algún trastorno hormonal.

En tal sentido, en esta oportunidad pensamos en aclarar las dudas más comunes sobre la endocrinología, las enfermedades específicas que trata y los motivos por los que necesariamente debemos acudir a un médico endocrino.

¿Qué es el sistema endocrino?

médico endocrinólogo
La endocrinología es la especialidad médica encargada de evaluar alteraciones en el organismos asociadas a problemas hormonales. Imagen vía Freepik.es

Para conocer el tipo de trastornos a los que estamos expuestos, inicialmente debemos conocer el funcionamiento del sistema endocrino. Básicamente es el encargado de regular el equilibro y la actividad química de nuestro organismo. Está compuesto por un conjunto de glándulas y órganos que liberan una sustancia que comúnmente conocemos como hormonas. Dichas hormonas viajan a través del torrente sanguíneo en calidad de “mensajeras” con el objetivo de cumplir ciertas funciones específicas y vitales para el cuerpo humano.

El sistema endocrino también conocido como sistema de glándulas de secreción interna, está compuesto de la siguiente manera:

  • Hipotálamo: encargado de producir hormonas que regulan entre otras cosas, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal.
  • Glándula pineal: responsable de la calidad y frecuencia del sueño, mediante la secreción melatonina.
  • Glándula pituitaria: o hipófisis, encargada por mandato del hipotálamo de regular funciones del organismo como el desarrollo, el crecimiento o la fertilidad.
  • Tiroides: en conjunto con el hipotálamo y la hipófisis, es responsable de la actividad metabólica del organismo.
  • Timo: produce una hormona llamada timosina que viaja por el torrente sanguíneo para estimular y reforzar el sistema inmunológico.
  • Páncreas: responsable de producir una de las hormonas más importantes del organismo, la insulina.
  • Glándulas suprarrenales: responsables de producir cortisol y la aldosterona, hormonas encargadas de regular los niveles de entrés en el organismo, así como la presión arterial. También interfiere en la producción de hormonas sexuales.
  • Gónadas (ovarios y testículos): las hormonas que producen intervienen directamente en la función reproductiva.

Los trastornos o enfermedades endocrinas, se dan como resultado de una producción excesiva o deficiente de hormonas y aunque algunas son bastante conocidas pues presentan sintomatologías muy evidentes, inicialmente poco se asocian los problemas obesidad con una alteración en la glándula tiroidea, por nombrar un ejemplo. No obstante, ésta constituye uno de los principales motivos para acudir a un médico endocrino. 

Enfermedades que trata un endocrinólogo

enfermedades endocrinas
La diabetes tipo 1 y 2 son algunas de las enfermedades más conocidas que trata esta especialidad. Imagen vía Freepik.es

La realidad es que por el área de la endocrinología se pueden atender y dar tratamiento una gran cantidad de patologías. Como ya mencionamos no es la primera especialidad en que pensamos cuando sentimos algún malestar, pues generalmente los pacientes son remitidos por otro médico tratante al diagnosticar alguna alteración hormonal, metabólica o nutricional. 

Dentro del rango de enfermedades que necesariamente deben tratarse con un médico endocrino, se encuentran la diabetes tipo 1 y 2, así como la prediabetes o la resistencia a la insulina. Asimismo, la hipertensión arterial, elevados niveles de colesterol y/o triglicéridos, y la osteoporosis también deberían ser evaluadas por este especialista.

Seguidamente, están las que se denominan enfermedades hormonales, siendo las más conocidas las que afectan a la tiroides (hipertiroidismo, hipotiroidismo, nódulos o cáncer de tiroides) y el síndrome del ovario poliquístico. No obstante, dentro de este grupo también se encuentran las enfermedades propias del desarrollo humano (gigantismo, enanismo o talla baja) y; aquellas relacionadas con las alteraciones menstruales y/o sexuales (pubertad precoz o retardada, infertilidad, menopausia o anomalías de la diferenciación sexual, entre otras).

Por último, tenemos las de carácter nutricional (obesidad, sobrepeso, o desnutrición) y algunas quizás menos conocidas como el Síndrome de Cushing o la insuficiencia adrenal, ambas relacionadas con las glándulas suprarrenales.

¿Cuándo acudir a un médico endocrino?

 
razones para ir al endocrino
El aumento súbito y desproporcionado de peso es una de los principales motivos para una ir al endocrino. Imagen vía Freepik.es

En normal que un médico endocrino trabaje de la mano con otros especialistas para dar solución a un determinado problema de salud. Desde médicos generales, ginecobstetras, nutricionistas, dermatólogos, pediatras e incluso oncólogos, pueden intervenir en el diagnóstico y curso de un tratamiento por trastornos en el sistema de glándulas de secreción interna.

Sin embargo, existen ciertas sintomatologías o motivos específicos para acudir directamente a un médico endocrino, a continuación te contamos cinco de ellos:

1. Aumento o pérdida de peso significativo

Son varias las alteraciones en el sistema endocrino que podrían generar un súbito aumento o pérdida de peso en una persona y por lo general, siempre pensamos en un nutricionista para dar solución a este tipo de problemas. Aunque no está mal y siempre será necesario un buen plan alimenticio adecuado a cada necesidad, la intervención de un endocrinólogo lo es aún más para descartar otro tipo de enfermedades potencialmente más peligrosas.

Recordemos que la obesidad, el sobrepeso o desnutrición repentina podrían estar relacionadas con la diabetes, enfermedades cardíacas, hipertensión y varios tipos de cáncer.

2. Taquicardias repentinas 

Las cuales pueden presentarse en situaciones normales e incluso con el cuerpo en reposo. Este es quizás uno de los síntomas menos conocidos y a los que menor importancia se les toma, especialmente si son poco frecuentes. Las taquicardias repentinas y sin causas aparentes no son normales y pueden estrechamente relacionados con alteraciones tiroideas. Debemos prestarle mayor atención en caso si se combinan con migrañas o dolores de cabeza frecuente, sensación de cansancio o fatiga o resequedad en los labios.

3. Pérdida repentina de cabello

Antes de comenzar a evaluar todo tipo de vitaminas o tratamientos de belleza para revertir una pérdida repentina de pelo, debes considerar que ésta puede tratarse a un problema hormonal y es otro de los principales motivos para acudir a un médico endocrino. En este tipo de trastornos suelen presentarse por una deficiente producción de testosterona a causa de prolongadas situaciones de estrés físico y/o emocional.

4. Alteraciones menstruales

Particularmente cuando se presentan desde la pubertad y vienen acompañados de otra serie de sintomatologías como: ciclos menstruales irregulares, dolores menstruales prolongados y agudos, flujo menstrual excesivo, acné severo y producción excesiva de sebo o crecimiento de vello facial. Muy probablemente en estos casos seas remitida por un médico ginecólogo o incluso un dermatólogo.

También es importante visitar un especialista en endocrinología ante cambios hormonales bruscos como los que se producen durante el embarazo, por la menopausia o la andropausia.

5. Problemas de fertilidad

Tanto hombres como mujeres que presenten inconvenientes para concebir o engendrar de manera natural un embarazo por un período prologando, debe necesariamente acudir a un endocrino para descartar problemas e fertilidad. Claro que, en este caso necesariamente se debe contar por partes iguales con la asesoría de un especialista en ginecobstetricia y/o urólogo. 

Si bien estos son sólo algunos de los motivos para acudir a un médico endocrino, creemos que engloba un rango bastante alto, pues como vimos son diversas las patologías tratadas por esta especialidad. Además, nuevamente hacemos hincapié en que casi siempre la consulta endocrinóloga se realiza por sugerencia de otra especialidad.

También podría interesarte: Conoce los mayores beneficios de estudiar enfermería

 
Comparte
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
    Jestsay Reyes

    Artículos relacionadosMás del autor

    genética e hipertensión
    ENFERMEDADES

    ¿La Hipertensión Arterial corre en la familia? Explorando la genética de la presión arterial alta

    Asisa seguros
    PREVENCIÓN

    ¿Por qué elegir Asisa para tus necesidades de seguro médico?

    Asma y medio ambiente
    ENFERMEDADES

    Asma y medio ambiente: La importancia de la calidad del aire en el Día Mundial del Asma

    Síguenos

    1,025FansMe gusta
    425SeguidoresSeguir
    102SeguidoresSeguir

    Últimos artículos

    nutrición y progesterona

    Alimentando la Fertilidad: Cómo la nutrición puede influir en tus niveles de progesterona para mejorar la fertilidad

    NUTRICIÓN

    Un viaje multisensorial: formas de relajarte en Internet combinando juegos, audiolibros y música

    mala postura y dolor de espalda

    La fisioterapia como aliada para mejorar la postura y prevenir dolores de espalda

    efectos de la ausencia parental

    Las huellas invisibles: ¿Cómo la ausencia parental afecta la salud emocional de los hijos?

    genética e hipertensión

    ¿La Hipertensión Arterial corre en la familia? Explorando la genética de la presión arterial alta

    Categorías

    Sanidad.es
    SOBRE NOSOTROS
    Sanidad.es es el portal donde podrás conseguir todo lo que necesites saber de salud y bienestar.
    SÍGUENOS
    © SANIDAD.ES - ¡El portal de salud de España!
    Ir a la versión móvil